@FonsecAsturias@tkz.one
@FonsecAsturias@tkz.one avatar

FonsecAsturias

@FonsecAsturias@tkz.one

Los derechos no son gratuitamente concedidos, si no conquistados. Blog: https://allumar.blogspot.com

This profile is from a federated server and may be incomplete. Browse more on the original instance.

FonsecAsturias, to random Spanish
@FonsecAsturias@tkz.one avatar

vista desde el mirador de %Monteagudo. Esta localidad, de acuerdo con su topónimo, se asienta sobre los sedimentos empujados por el Nalón y el Cantábrico, fue puerto pesquero importante y centro de industrias conserveras. Hoy es un turismo estacional su principal actividad económica.

image/png

FonsecAsturias, to random Spanish
@FonsecAsturias@tkz.one avatar

En la costa y valles abrigados del oriente de es frecuente encontrar (Quercus ilex L.). También en la proximidad de las aldeas, sobre roquedos calizos de escasísimo suelo, inútil para el cultivo, se ven rodales como éste próximo a
donde la encina relicta se combina con laureles, madroños y una flora peculiar.

FonsecAsturias, to random Spanish
@FonsecAsturias@tkz.one avatar

La casa de la fotografía se encuentra en el barrio de en .
Fue mandada construir por el indiano Pedro Riestra en 1906, según costa en la clave de las puertas, y la usó muy poco. D. Pedro era hijo de emigrantes y tenía, con su hermano Genaro, almacenes de muebles en Méjico. Se llama también “de Genaro Riestra” por un sobrino del fundador

image/png

FonsecAsturias, to random Spanish
@FonsecAsturias@tkz.one avatar

Playa de , . Foto tomada desde el camino que une al aparcamiento con el mirador de Boriza. Es Ballota arenal rodeado de un entorno casi virgen, dicen que seguro, con pocos equipamientos y muestra un espectacular “castro” (islote) en su frontal.

image/png

FonsecAsturias, to random Spanish
@FonsecAsturias@tkz.one avatar

La de , en la localidad llanisca de , se encuentra a unos cien metros de la costa, ocupando una dolina y recibe el agua a través de una caverna. Singularidad geomorfológica, este extraordinario modelado cárstico del Carbonífero Superior fue declarado Monumento Natural.

image/png

FonsecAsturias, to random Spanish
@FonsecAsturias@tkz.one avatar

En un paraje de alto valor paisajístico se comenzó a levantar en 1877 la basílica de C. de Onís, . En 1886 se puso la primera piedra de los muros al templo de estilo neorrománico con dos torres y tres ábsides, construido en labrada caliza rojiza. Su consagración tuvo lugar el 9 de septiembre de 1901.

FonsecAsturias, to random Spanish
@FonsecAsturias@tkz.one avatar

La Graduadas de
se tienen por importante modelo de arquitectura escolar y ejemplo de filantropía de los indianos. Con proyecto de Suardíaz, inauguradas en 1927, costaron más de medio millón de pesetas en gran parte donadas por los propietarios de la champanera “El Gaitero”.

FonsecAsturias, to random Spanish
@FonsecAsturias@tkz.one avatar

TEXU DE S. PEDRO DE LA COLLADA
Crece el (Taxus baccata L.) al lado de la centenaria iglesia en ruinas hace décadas. Del árbol son muy conocida la sacralidad pagana, ser remedio radical de derrotas cántabras y la virtud de su madera para elaborar arcos. Menos lo es la creencia de Dioscórides en que dormir a su sombra enloquecía pudiendo ocasionar la muerte y que Plinio recomendaba un clavo de cobre en el tronco para anular el veneno.

FonsecAsturias, to random Spanish
@FonsecAsturias@tkz.one avatar

Dejó escrito Luis Moya, autor de la torre de la de , que ésta era “mezcla de faro de Alejandría y Giralda de Sevilla con la finalidad de compensar la masa del teatro y conseguir una simetría al estilo griego”
La imagen, vista desde el Jardín Botánico.

FonsecAsturias, to random Spanish
@FonsecAsturias@tkz.one avatar

Arrimado a la pared que limita los jardines de la “Quinta Guadalupe”, hoy Archivo-Museo de la Emigración se halla este grupo “Diálogo” obra de César Montaña (1928-2000), escultor asturiano formado en la Academia de Bellas Artes de S. Fernando y Premio Nacional de Escultura 1962.

FonsecAsturias, to random Spanish
@FonsecAsturias@tkz.one avatar

Este situado en la parte oriental de se tiene por obra destacada y modelo para otros en el Principado. Estaba construido en la primera mitad del s. XVII. Muestra una fachada con cuerpo central entre 2 torres almenadas y adosada a la izquierda la capilla

FonsecAsturias, to random Spanish
@FonsecAsturias@tkz.one avatar

Este campanario tiene la curiosidad de tener su campana de madera. Pertenece a la capilla de S. Bartolomé , , documentada en 1588 y anexa a un hospital de peregrinos del Camino del Salvador. Otra peculiaridad: el acceso se realiza por el coro.

  • All
  • Subscribed
  • Moderated
  • Favorites
  • provamag3
  • InstantRegret
  • mdbf
  • ethstaker
  • magazineikmin
  • GTA5RPClips
  • rosin
  • thenastyranch
  • Youngstown
  • osvaldo12
  • slotface
  • khanakhh
  • kavyap
  • DreamBathrooms
  • JUstTest
  • Durango
  • everett
  • cisconetworking
  • Leos
  • normalnudes
  • cubers
  • modclub
  • ngwrru68w68
  • tacticalgear
  • megavids
  • anitta
  • tester
  • lostlight
  • All magazines